Proyecto Cultural y Ambiental. Bio-Muralismo y Reinterpretación del Entorno.
Apoyo y de participación en congreso de Agroecología y Practicas saludabas, Agricultura Urbana y practica de la Agroecología en red de huertas Urbanas, Formas de Organización Social. 2024
apoyo al fortalecimiento y la articulación de huerteros urbanos a la red agroecológica del sur asociación mutual y espacios de trabajo y disertación académico de la universidad nacional promoviendo el turismo académico ambiental cultural y comunitario por corredores o sitios de importación poblacional y de recuperación y rehabilitación que permite la reinterpretación del territorio estigmatizado por las diferentes formas de violencias o violencia estructural.
Salida de formalización Asociación Mutual Red Agroecológica del SUR. 2024
Apoyo en la formalización y articulación de huerteros y huerteras urbanos de la localidad de ciudad Bolívar y suba como Asociación Mutual, socializando los beneficios del trabajo articulado y en red para la gestión de recursos y de como dinamizar el trabajo organizativo hacia la soberanía y seguridad alimentaria con el enfoque Agroecológico, permitiendo Pedagogía Popular que aborda problemáticas sociales como: la Disposición Final de Basuras o Residuos Solidos Urbanos, Técnicas Blandas de Transformación de Orgánicos, Identidad e Incidencia en espacios de Trabajo Participativo como la Mesa Local y Distrital de Agricultura Urbana, la importancia del tema Agrario, Urbano Rural y Urbano Regional con el acompañamiento de FENSUAGRO y el impacto Regenerativo, Restaurativo y de Reconversión Económica de la Reforma Agraria Punto 1 de los acuerdos de PAZ entre otras temáticas de interés General Nacional, Local y barrial.
Trabajo comunitario y de sensibilización ambiental Barrio Vista Hermosa Ciudad Bolívar Bogota.2018
Fortalecimiento de zona de recuperación ambiental con comunidad de los barrios de Vista Hermosa, Nueva Colombia y Manitas, espacios rehabilitados de ser focos de contaminación y de inseguridad, ahora transformados en huerta urbana comunitaria o Familiar, de resguardo del potencial de flora y fauna y espacio Asambleario de las Comunidades Indígenas Étnicas Emberá sobre la quebrada limas brazo derecho.
Bio-mural al barrio. 2018
Organizador y Formulador de Proyecto de bio mural con comunidades de los barrios de vista hermosa, nueva Colombia y manitas, en el embellecimiento del sector y fortalecimiento del corredor ambiental cultural quebrada limas brazo derecho promoviendo la apropiación del entorno y nuevas practicas integrales del arte mural y el ecosistema como estrategia de sensibilización, también, parte de la propuesta de fortalecimiento de trabajo organizativo, es articular con mas organizaciones sociales de la localidad y por consiguiente la circulación de proceso organizativo cultural permitiendo ampliar la oferta cultural y clausurando con el festival montaña y palabra 6 versión 2018.
Implementación del Proyecto PROCEDA (Programa Comunitario de Educación Ambiental) Implementación de Propuesta Bio-Mural en antigua zona de Botadero de Basura. 2023
Este proyecto de Educación Ambiental se ha formulado mediante la modalidad de muestreo aleatorio generado a partir de la experiencia inmersiva en el barrio Arborizadora baja con el acompañamiento de un líder recuperador de oficio, con el cual se instala una huerta urbana y se generan estrategias de sensibilización ambiental con mas de 300 familias por un periodo de 2 años (2022-2023) , en el que la experiencia vivencial permite dinamizar el proyecto y acopiar datos de hábitos y percepción de la propuesta comunitaria. este proyecto se dinamizo con funcionarios de alcaldía local de ciudad Bolívar que apoyaron en las encuestas realizadas a las 300 familias, adecuación de intervención en espacios no convencionales anteriormente botaderos históricos de basura y dinamización de actividad de clausura en la socialización de la oferta institucional para población diferencial, programas para: madres cabeza de familia, servicios públicos, atención integral a población recuperadora de materiales reciclados, de validación de educación básica secundaria, cursos de educación ambiental, entre otros.
Bio-Mural barrio Arborizadora Baja,
Intervenciones de mural pequeño, mediano y gran formato.
Casa Taller Juvenil. 2020
huerta comunitaria Barrio Brisas del Volador. Propuesta Bio-Mural y Huerta. 2022
Apoyo y acompañamiento en instalación de huerta Comunitaria en Barrio Brisas del Volador con población Adulto Mayor y Propuesta de Embellecimiento Paisajístico a través del Bio-Mural generando el concepto grafico a partir de flora y fauna presente en otras huertas, así pues cada elemento dibujado hace parte o estuvo en alguna de las huertas de la Red Agroecológica del Sur, esto con la idea de dignificar la permanencia y el arraigo de las comunidades organizadas. este lugar también se caracteriza por una dinámica de reasentamiento e implementación de obra de mitigación de riesgo por parte de la institucionalidad IDIGER, y apoyo a las comunidades que habitan el lugar.
Intervención con Muralismo Gran formato por Avenida Principal Ciudad de Cali-Villavicencio-Bogotá 2022.
Apoyo de Jornada de recuperación paisajística por avenida principal con grupos de trabajo social de las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa, con jovenes del programa distrital parceros por Bogotá, propuestas que resaltan elementos locales en este caso se expone el centro comercial mas grande de la localidad de ciudad Bolívar recientemente inaugurado y el sistema de movilidad integrada Cable Aéreo.
Intervención con Muralismo Gran formato por Avenida caracas, Bogotá, Embellecimiento urbano. 2023.
Apoyo logístico y de coordinación en instalación para intervenciones a gran formato sobre la Avenida Caracas con muralistas de la ciudad de Bogotá e invitados de Mexico del festival de artes y grafiti mural graficas del sur. 2023
Accion de Mitigación de Riesgo por emoción en masa Mediante Terraceo con neumáticos en desuso, En borde de Quebrada Limas Brazo Derecho Corredor Ambiental y Cultural. 2023-2024
Propuesta de mitigación de riesgo a partir de la reutilización de materiales en des uso como los son los neumáticos, muchos de estos, se han removido de la quebrada donde los dispuso la comunidad por no saber o tener un lugar caracterizado e identificado para su ultima disposición, esta intervención pretende generar también un embellecimiento con muralismo temático que permita a toda esta zona de recuperación ambiental ser reconocida como corredor Ambiental Cultural por Colegios Universidades e Instituciones Publicas que ya hacen sus recorridos académicos por esta Zona de Recuperación Ambiental. Esta propuesta se genera por un deslizamiento del terreno en temporada de lluvias, resultado de la escorrentía, que provoco la remoción del terreno, esta acción de mitigación y prevención de riesgo por remoción en masa ha funcionado y a la fecha no ha vuelto a generado alguna novedad.
Comentarios
Publicar un comentario